CISE

Centro de Investigación y Servicios Empresariales. Unidad académico administrativa

El Centro de Investigación y Servicios Empresariales – CISE, es una unidad académico-administrativa creada por Resolución Rectoral No.10 del 06 de diciembre de 1999, para la promoción de la cultura de la investigación e innovación y creación a través del fomento de capacidades y competencias investigativas en la comunidad académica.

Como organismo rector del sistema institucional de investigación e innovación y creación tiene como función formular, orientar, promover, evaluar e impulsar la función investigativa en las áreas de conocimiento, líneas de investigación institucional, semilleros, observatorios y grupos de investigación; y velar por la articulación de la investigación con las funciones sustantivas de docencia y extensión, propiciando una comunicación asertiva con las dependencias en el marco del sistema de investigación e innovación y creación.

MISIÓN

El CISE tiene como misión la de orientar, promover, evaluar e impulsar la investigación formativa y aplicada al desarrollo social, político, ambiental y económico. Su propósito está orientado en fomentar el cambio, la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación, en aras del fortalecimiento de la gestión empresarial, la cultura y el desarrollo local, regional y nacional. De esta manera, el CISE se articula con la misión institucional integrando la investigación con la formación de calidad de estudiante y la transformación de la realidad del entorno.

VISIÓN

En el año 2030, el CISE de UNICIENCIA será un referente regional y nacional en investigación formativa y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación y creación, por la calidad y pertinencia de sus contribuciones en el fortalecimiento de las capacidades y competencias investigativas de la comunidad académica, la resolución de problemas políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales; y la gestión empresarial del entorno local, regional y nacional. Su proyección estará en consolidarse como actor clave del sistema de investigación nacional mediante la generación de conocimiento, la articulación interinstitucional y la apropiación social en el territorio colombiano.

NUESTRO EQUIPO

STEPHANIE PRADA VILLAMIZAR
Directora CISE
Economista
Doctor en administración de empresas
Campus: Bucaramanga
JORGE ELIECER TOLEDO DÍAZ
Profesional de Apoyo CISE
Administrador Público
Especialista en Finanzas Públicas
Campus: Bucaramanga
DIANA ALEXANDRA RODRÍGUEZ QUIÑÓNEZ
Profesional de Acreditación y Proyectos Estratégicos CISE
Trabajadora Social
Maestría en Gerencia social e Innovación
Campus: Bucaramanga
SILVIA JULIANA ALMEIDA LOZANO
Auxiliar Administrativo CISE
Tecnóloga en Contabilidad y Finanzas
Campus: Bucaramanga

OBJETIVOS

Dentro de sus objetivos alineados al sistema de investigación, se plantea:

  • Operacionalizar la política de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y creación.
  • Articular las líneas de investigación con las líneas de profundización de los programas académicos.
  • Propender por la generación de acciones y estrategias con el sector productivo, el Estado y la sociedad.
  • Garantizar la sostenibilidad de recursos financieros, tecnológicos y humanos del sistema de investigación.
  • Fomentar la producción de nuevo conocimiento, el desarrollo tecnológico, la apropiación social y la formación investigativa.
  • Estimar los resultados mediante la autoevaluación, evaluación y el mejoramiento continuo.

PRINCIPIOS DEL CISE

Principios - Acordeón
Este principio alude al derecho universal de los individuos al acceso del conocimiento, entre ellos a la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación entendidos como bienes públicos, que hay que preservar y cuyos resultados se deben divulgar y difundir. En Uniciencia la universalidad del conocimiento se extiende a todas las funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y proyección social; la universalidad del conocimiento compromete la comprensión de la complejidad y en ella el respeto por la diferencia.
La investigación pertinente refiere a la indagación con sentido. Aproximarse a las grandes preguntas por resolver, creando respuestas, aportando soluciones, generando cambios y transformaciones con beneficios sociales y humanitarios.
Este principio da cuenta de la ética de la investigación e innovación y creación. Asimismo, considera el comportamiento honesto, el respeto a la verdad, la observancia y el acatamiento de buenas prácticas.
La investigación está articulada con la docencia, la extensión y la proyección social; respeta y promueve el quehacer investigativo entre disciplinas y áreas de conocimiento para la generación de efectos positivos con y en los entornos académicos, sociales, culturales, económicos y ambientales en una perspectiva de diálogo de saberes, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
Se refiere a la capacidad institucional para aceptar las consecuencias y efectos de la acción investigativa y el reconocimiento por parte de los actores de la investigación de sus deberes y derechos, en el marco de los referentes institucionales.
Da cuenta de los propósitos y esfuerzos compartidos para generar efectos positivos en entornos de cooperación institucional e interinstitucional.
La eficacia manifiesta la capacidad de lograr los objetivos trazados en un proceso investigativo. Entre tanto, la eficiencia se refiere al uso adecuado de medios y recursos para el cumplimiento de los propósitos institucionales.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Sistema de investigación

NUESTROS GRUPOS

Botones de Navegación

OBSERVATORIOS

El Centro de investigación CISE, lidera la creación del Observatorio Derechos Humanos y Paz, y, el Observatorio de Calidad del Empleo, como parte de la articulación entre la investigación aplicada, la docencia y la extensión, respondiendo a las problemáticas sociales, políticos y económicos del territorio. En este marco, los observatorios se constituyen como estrategia investigativa e institucional para la generación de espacios académicos, científicos y técnicos orientados a la producción, análisis y socialización de información que permita la formulación y desarrollo de políticas públicas y la incidencia en la transformación social. Estos observatorios, se encuentran articulados con las líneas de investigación y con el compromiso social de UNICIENCIA:

Observatorios - 2025
NOMBRE ACTUALIZADO 2025
Derechos Humanos y Paz
Resolución Rectoral No.09 - 2025
El Observatorio de Derechos Humanos y Paz es una Unidad Académica que tiene como propósito central generar, sistematizar y difundir conocimiento riguroso, interdisciplinario y pertinente sobre paz, derechos humanos, memoria histórica, conflictos territoriales, justicia social y ambiental, desde una perspectiva crítica, con enfoque diferencial, étnico, de género y territorial.

El Observatorio de Derechos Humanos y Paz se desarrollará sobre los siguientes ejes temáticos:
  1. Paz territorial y construcción de memoria
  2. Derechos humanos y justicia ambiental
  3. Participación ciudadana, control social y políticas públicas
  4. Educación para la paz y cultura democrática
  5. Justicia social, género y poblaciones vulnerables
Calidad del Empleo
Resolución Rectoral No.08 - 2025
El Observatorio de Calidad del Empleo es una Unidad Académica que tiene por objeto ser una instancia técnica de análisis, monitoreo, seguimiento y divulgación de información sobre las condiciones del mercado laboral, con énfasis en la calidad del empleo en el ámbito territorial, nacional e internacional.

El Observatorio de Calidad del Empleo se desarrollará sobre los siguientes ejes temáticos:
  1. Calidad del empleo en Colombia
  2. Formalización laboral y política pública
  3. Empleo juvenil
  4. Educación y empleabilidad
  5. Transformaciones del empleo

PROGRAMA CIENTÍFICO EMPRESARIAL - PICE

El programa de investigación científico empresarial-PICE, busca desarrollar capacidades y competencia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y emprendimiento en el marco de la formación integral del estudiante; mediante la indagación, el análisis crítico y riguroso y el método científico para resolver problemas y necesidades del entorno. Esta área de formación tiene dos énfasis claramente definidos: la investigación y el emprendimiento. Es así como, el programa de formación investigativa PICE tiene como propósito la formación de profesionales investigadores e innovadores a través del componente de investigación y emprendimiento, el cual está integrado por tres asignaturas distribuidas a lo largo del plan de estudios.

PICE 1
Se propone fortalecer en los estudiantes las técnicas de la expresión oral y escrita que permitan fundar las bases esenciales del proceso investigativo. Por lo tanto, se precisa, adquirir estrategias para la comprensión y producción de textos escritos con el objetivo de fortalecer las capacidades de lectoescritura, análisis crítico y argumentación, elementos fundamentales en los procesos de investigación, innovación y emprendimiento. De igual manera, en esta asignatura, se exponen los conceptos básicos relacionados con la epistemología y metodología de la investigación y el proceso metodológico en iniciativas de innovación y emprendimiento.#000000

PICE 2
La segunda asignatura del Programa PICE, se propone el fomento de la cultura del emprendimiento, mediante estrategias de aprendizaje para la comprensión teórica y metodológica en el diseño de innovación y emprendimiento productivo y empresarial.

PICE 3
La tercera etapa del programa PICE, corresponde con la asignatura de PICE 3 que recapitula los elementos teóricos y metodológicos básicos aprendidos en los PICE 1 y 2 para el abordaje de problemas de investigación, con la identificación de los mismos, la pertinencia temática y el diseño y elaboración de anteproyecto de investigación e innovación que les permita culminar con el desarrollo de un proyecto de grado, según líneas y programa académico.

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN CISE

Espacios de investigación donde se intercambian conocimientos de expertos en diferentes temáticas y se incentiva la investigación en cada uno de los estudiantes de UNICIENCIA que participan de ellos. Algunas de las convocatorias que se divulgan en la comunidad educativa son las siguientes:

 

  1. CISE-VE-cine-foro: estrategia audiovisual que se propone incentivar en el estudiante el análisis crítico, mediante la observación cinematográfica y documental, en donde se estudian temas particulares, en sintonía con las líneas de investigación.
  2. CISE-Tertulia: conversatorio sobre asuntos de interés, en temas pertinentes al contexto y a las líneas de investigación.
  3. CISE-Estudia-Café: espacio virtual que promueve la enseñanza y el aprendizaje en asuntos de interés de los estudiantes.

Bucaramanga

Sede A: Carrera 12 # 37-14

Sede C: Calle 37 N° 12-46

Sede D: Calle 37 N° 12 - 80

Bogotá

Carrera 13 # 75 -74

  • dummy PBX (601) 3930444

  • dummy 310 263 2500

Sede Bienestar: Calle 74 #15-73

Tunja

Carrera 10 # 22-33