¿Un Café Orgánico, Natural y Artesanal?; si, ese es el Café del Paramo


Escrito por: Jaime Andrés Quintero Díaz
Ingeniero Ambiental.
Escrito por: Karen Maldonado Maldonado.
Emprendedora


Que el titulo no te confunda, no se está agrediendo a los páramos con cultivos antrópicos, el nombre nace para darle un reconocimiento especial al Páramo de Pisba ubicado en el departamento de Boyacá; el páramo es de gran importancia para el abastecimiento de agua para los departamentos de Boyacá y Casanare, se caracteriza por su riqueza hídrica, además de la fauna y flora inexplorada. Ahora bien, el municipio de Pisba en Boyacá es muy diferente al Páramo del Pisba, pero de hecho el municipio, no está dentro del área que hace parte del “Parque Nacional Natural Pisba” más conocido como páramo de Pisba. Entonces la pregunta es ¿porque lleva el mismo nombre?; pues bien, en la época de la independencia cuando Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar en su campaña libertadora pasaron por esta región; el único centro poblado que existía (no pasaba de más de 40 casas) es el hoy municipio de Pisba, cuyo páramo, fue bautizado con su nombre actual por el mismísimo Francisco de Paula Santander.

Café del Páramo, es un producto elaborado en el municipio, junto a otros municipios que hacen parte de la provincia de La Libertada, somos los municipios más escondidos que tiene Boyacá, el acceso y llegada es complicada, en raras ocasiones sus pobladores salen a ciudades principales, pues exige; un gasto económico, de tiempo y dificultad en el trayecto. Por otro lado, conserva una riqueza natural única, la poca intervención que se la ha dado a los territorios, ecosistemas y biotopos del municipio de Pisba lo vuelven un lugar muy natural; a diferencia de ciudades y pueblos donde el humano y sus creaciones predominan, aquí es lo contrario, predomina lo natural, pareciera que la presencia de los habitantes pisbanos en este lugar fuera el de ser << invitados permanentes >> del territorio. Aquí predomina lo natural (bosques, lagunas, cuevas, acantilados, fauna), y así se ha aprendido a vivir.

Lo natural produce maravillas y una de ellas es el café, que se da de manera natural, como no lo entrega la naturaleza, lo único que hace nuestros campesinos es entrar al bosque donde crece la mata y extrae su fruto (el grano de café).

Es producido con amor, por campesinos que guardan ardua experiencia en la selección y clasificación de las distintas variedades de granos, la tradición oral se ha mantenido, entregando un conocimiento único en el proceso de selección de café natural, su forma de cultivo (lo que la naturaleza nos da) lo vuelve 100% orgánico, y la forma ancestral y tradicional de tostado y molienda lo convierten en un café artesanal. Pensando en el orgullo que tener un municipio muy natural y teniendo el nombre de unidad ecológica tan importante como es el páramo, y así nace Café del Páramo; lo que motiva a esta iniciativa es demostrar que es posible y rentable tener una organización o asociación donde se cultive y comercialice café orgánico y que no es una limitante las dificultades de acceso para entregar el producto donde lo requieran. Además, con esta idea de incentivar a mujeres y jóvenes pisbanos a que luchen por sus ideales, que con constancia y disciplina se pueden alcanzar las metas propuestas. Somos afortunados en tener toda esta riqueza natural que nos da el ambiente; y que espectacular seria compartir y dar a conocer estos alimentos y productos que se generan aquí con el resto de Colombia.

El café se comercializando en los municipios de las provincias de Sugamuxi y La Libertad en Boyacá, además en la ciudad de Bogotá bajo pedido. Llegar a Bogotá, aunque complicado ha sido también gratificante, pues ha gustado mucho; y ha generado empatía y fortaleza a los campesinos del municipio. Vale la pena mencionar que con este proyecto existe un objetivo alterno que está enfocado en la autonomía y estabilidad económica de las mujeres campesinas. Todo lo anterior lo he logrado con la ayuda de mi familia quien me apoya para dar estos pequeños pasos, siempre pensando en el desarrollo social y de vida en el que se ha convertido esta empresa, permitiendo la vinculación a una labor formal a personas nativas del municipio. También quiero resaltar el trabajo que los caficultores de Pisba, lo hacen año a año para garantizar su calidad y a través de este gran trabajo se obtiene un recurso económico para el sustento familiar, y sirve de enlace con estos productores con los consumidores. Por último, piensa siempre en la mujer pisbana, fortaleciendo las agremiaciones como es el caso de la Asociación de Mujeres Agromujeres de Pisba, que brinda apoyo social y capacitación continua, enfocado en autonomía económica, protección del ambiente, el amor propio y la soberanía alimentaria como eje fundamental del empoderamiento de la mujer rural.

La producción del café tiene el objetivo de entregar un producto saludable y natural a todos los consumidores, de igual forma se tiene en cuenta la salud y bienestar de los campesinos que lo trabajan, a su vez, respetando los ecosistemas (manto terrestre, la hidrología, la fauna y la flora) del lugar donde se produce este único y singular producto.

Se cultiva entre los 1400 y 2000 metros sobre el nivel del mar, eso hace que el sabor y el aroma sean más concentrados, por ser cultivado en el trópico bajo en la cordillera del piedemonte oriental. Un producto natural sin sustancias químicas, sin ninguno elemento de origen antrópico, solo el amor de seleccionarlo, sembrado a la sombra de especies frutales y maderables, esto permite un microclima único con la humedad necesaria y la circulación de nutrientes para producir una café natural, orgánico y artesanal.

Invitadísimos todos los que lean estas palabras a que visiten Pisba Boyacá un paraíso escondido en otro paraíso que es Boyacá.

Invitados a conocer el sitio web de CAFÉ DEL PARAMO https://cafedelparamo.principalwebsite.com/ y su página oficial en Facebook https://www.facebook.com/cafedelparamopisbaboyaca


 

Bucaramanga

Sede A: Carrera 12 # 37-14

Sede C: Calle 37 N° 12-46

Sede D: Calle 37 N° 12 - 80

Bogotá

Carrera 13 # 75 -74

  • dummy PBX (601) 3930444

  • dummy 310 263 2500

Sede Bienestar: Calle 74 #15-73

Tunja

Carrera 10 # 22-33