Cambio Climático


Escrito por: Diego Alexander Vivas Muñoz.
Asesor despacho del Viceministerio Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Abogado Uniciencista.
Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo.
Especialista en Gestión Pública.
Estudiante del Programa de Maestría en Derecho de Estado con énfasis en Profundización de la Universidad Externado de Colombia.


A partir de la expedición de la Ley 164 de 1994, mediante la cual se ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Colombia ha participado de diferentes esfuerzos globales frente a este tema de actualidad. Las responsabilidades del país han sido reiterado ante la comunidad internacional a través de la ratificación de documentos tales como, el Protocolo de Kioto en 2000 (Ley 629 de 2000) y del Acuerdo de París (Ley 1844 de 2017), y del desarrollo de instrumentos de política para su implementación, tales como el CONPES 3242 de 2003, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, Adaptada y Resiliente (ECDBCAR), la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).

En los últimos años, los esfuerzos anteriormente expuestos por Colombia se han acelerado y se ha logrado importantes hitos en donde asume el cambio climático como una prioridad nacional. Como primera medida, durante la Cumbre Mundial de Cambio Climático en París (COP21) de 2015, Colombia realizó ambiciosos anuncios ante la comunidad internacional, entre los que estaban un aumento de la cobertura de áreas protegidas, la creación de la iniciativa Colombia Sostenible y la generación de alianzas para frenar la deforestación. igualmente, el país definió su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), la cual fue avalada al momento de ratificar el Acuerdo de París, y con la cual Colombia se comprometió por primera vez con una meta de reducción de sus emisiones de GEI correspondiente a un 20% con respecto a las emisiones proyectadas para el año 2030. En la misma línea, en 2017 aprobó la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) y en 2018 se expidió la Ley 1931, que establece las directrices para la gestión del cambio climático en el país.

El marco regulatorio y la institucionalidad definida en Colombia han permitido que el país consolide y ponga en marcha diferentes instrumentos para la acción climática; entre ellos se destacan la articulación de los gobiernos nacional, regional y local para formular planes integrales de cambio climático y la movilización del sector financiero para que contribuya con recursos y soluciones a los desafíos ambientales. Frente a la articulación entre las diferentes entidades territoriales, los instrumentos formales de planeación territorial y sectorial incorporan el cambio climático a través de los Planes Integrales de Gestión de Cambio Climático (PIGCCS, a nivel sectorial, y PIGCCT, territorial) . Estos planes, creados por la Ley de Cambio Climático, la 1931 de 2018, son uno de los primeros instrumentos de planificación para bajar la política a estos niveles y en donde se empieza a abarcar el cambio climático de una manera integral, tanto desde la perspectiva de mitigación como de adaptación y otros elementos. Estos planes son hoy parte de la NDC.

En cuanto a la movilización de recursos para mitigar los efectos causados por el Cambio Climático, Colombia no sólo cuenta con la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático, sino también con un sistema de rastreo de financiación climática, conocido como el Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV); un impuesto nacional al carbono, creado por el artículo 221 de la Ley 1819 de 2016 y la estrategia para el enverdecimiento del sistema financiero, liderada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y lanzada en marzo de 2019.

Finalmente, en diciembre de 2020, el país actualizó su NDC, con una visión de mediano plazo (2020-2030): y se estimaron presupuestos y gastos, así:

Mitigación
Como parte de los compromisos de mitigación, el país se comprometió a emitir como máximo 169,44 Mt CO2eq en 2030 (equivalente a una reducción del 51% de las emisiones con respecto a las proyecciones para 2030 en el escenario de referencia), iniciando un decrecimiento en las emisiones entre 2027 y 2030 tendiente hacia la carbono-neutralidad a mediados de siglo.

La meta enunciada de mitigación contempla una reducción de emisiones por deforestación equivalente a disminuir la tasa de deforestación a 50 mil ha/año en 2030.

La actualización de la NDC ha sido desarrollada de manera paralela y complementaria con la Estrategia 2050 , que plantea una visión de largo plazo, estableciendo apuestas estratégicas e insumos para la toma de decisiones frente a la descarbonización y la resiliencia climática para ese año .

Adaptación
En lo que respecta a la adaptación, las metas se han enfocado en áreas como: recurso hídrico, protección de ecosistemas terrestres y marino-costeros, restauración, áreas protegidas, infraestructura y agricultura, las cuales se relacionan con las dimensiones de riesgo presentadas en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC).

El mundo no escapa de los alcances derivados del Cambio Climático, es allí, donde Colombia se identifica como un país altamente sensible a estos efectos. Cambios en el régimen relacionado con la disminución y aumento de las fuentes fluviales generan una mayor exposición a las inundaciones y un incremento en las áreas con alto potencial de sequía y desertización, incluyendo territorios con vocación agrícola, debido a una disminución en el promedio anual de precipitaciones. La relación del riesgo de desastres con el riesgo asociado al cambio climático se concentra en el análisis de exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación de los sistemas poblacionales, sectoriales y ecosistémicos expuestos ante estas amenazas del clima actual y futuro. Sin embargo, dado que el proceso de adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres comparten como objetivo común el reducir los factores y modificar contextos ambientales y humanos que contribuyen con el riesgo climático , se pueden beneficiar mutuamente al compartir información, diagnósticos y análisis de medidas de reducción del riesgo. En este sentido, el proceso de adaptación puede contribuir con un mejor conocimiento para la prevención y el manejo de los riesgos de desastres.

Bajo este contexto, la Ley 1931 de 2018 plantea:

Artículo 11. Gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático
La articulación y complementariedad entre los procesos de adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres se basará fundamentalmente en lo relacionado con los procesos de conocimiento y reducción del riesgo asociados a los fenómenos hidrometeorológicos e hidroclimáticos y a las potenciales modificaciones del comportamiento de estos fenómenos atribuibles al cambio climático. Esto aplicará para su incorporación tanto en los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales (PIGCCT) como en los Planes Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo y demás instrumentos de planeación definidos en el capítulo 111 de la Ley 1523 de 2012.

Artículo 24. La adaptación al cambio climático en los Planes de Gestión del Riesgo
Los Planes de Gestión del Riesgo de los niveles de gobierno nacional y territorial, a que se refiere el artículo 32 de la Ley 1523 de 2012, incorporarán acciones orientadas al conocimiento y reducción del riesgo, disminuyendo la vulnerabilidad ante eventos de tipo hidrometeorológicos e hidroclimáticos y a las potenciales modificaciones del comportamiento de estos fenómenos atribuibles al cambio climático. En concordancia con lo definido en la presente Ley, las entidades territoriales tendrán como base para la formulación de sus planes a los PIGCCT de su jurisdicción y los PIGCCS, en lo relacionado a la adaptación al cambio climático.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, o quien haga sus veces, definirá los lineamientos para que los Planes de Gestión del Riesgo incorporen estas acciones.

Artículo 25. Articulación con la gestión de riesgo de desastres
En concordancia con lo dispuesto en la Ley 1523 de 2012, o la norma que la modifique, derogue o sustituya, la adaptación al cambio climático como parte de la gestión del cambio climático se articulará, en aplicación de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el propósito de armonizar la adopción e implementación de políticas, planes y programas orientados a esta adaptación.

Asimismo, dentro del proceso de actualización de la NDC con relación a los compromisos nacionales en adaptación se definieron 30 metas en las siguientes áreas: ecosistemas terrestres y marino-costeros, recurso hídrico, infraestructura, agricultura, hábitat humano y salud; las cuales van desde la delimitación y protección de los 36 complejos de páramos, hasta lograr que el 100% del territorio nacional cuente con PIGCCT, incluyendo los aspectos de adaptación al cambio climático. Esta contribución va de la mano con el PNACC y la PNCC , mencionados anteriormente.

Colombia también ha sido uno de los primeros países en incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su Plan Nacional de Desarrollo (PND), al igual que en sus planes de desarrollo territorial, con base en las metas establecidas en el CONPES 3918. El PND 2018-2022 “Pacto por Colombia. Pacto por la equidad”, expedido por medio de la Ley 1955 de 2019, tiene como objetivo sentar las bases de legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la igualdad de oportunidades para todos los colombianos, en concordancia con un proyecto a largo plazo con el que Colombia alcance los ODS al 2030. De acuerdo con el DNP, el crecimiento verde es fundamental para el país y está articulado con el 65% de los ODS.

Así pues, el PND 2018-2022 plantea las siguientes rutas y objetivos alineados con los ODS (como lo están también la NDC y la Estrategia 2050).

  • Consolidar el compromiso del país con la gestión ambiental y la mitigación del cambio climático, con una institucionalidad ambiental moderna, donde la biodiversidad se conserva y genera nuevas oportunidades de ingreso. Ser un territorio resiliente ante los riesgos e impactos de desastres.
  • Implementar estrategias e instrumentos económicos para que los sectores productivos sean más sostenibles, innovadores y reduzcan los impactos ambientales, bajo un enfoque de economía circular.
  • Frenar la deforestación y otros crímenes ambientales a partir del control territorial y generar nuevas oportunidades económicas sostenibles a nivel local.
  • Promover el conocimiento en la comunidad sobre los riesgos de desastres y el cambio climático para tomar mejores decisiones en el territorio.
  • Fortalecer las instituciones ambientales, la investigación y la gestión pública, al tiempo que se propicia el dialogo y la educación ambiental en los territorios.

Bajo el anterior contenido normativo y reglamentar, se entiende no solo que Colombia se encuentra valorando acertadamente los efectos generados por el Cambio Climático, sino que se encuentra promoviendo políticas publicas desde los más altos estándares de la Política y con la participación de las entidades de los sectores en los que se estiman mayores impactos respecto a la política de Cambio Climático, el resumen normativo nos alienta a señalar que aunque se encuentra en la agenda política del Estado Colombiano lo anteriormente planteado, solo se han realizado trabajos y documentos exclusivos con la participación de entidades internacionales, los próximos gobiernos y los próximos ejecutores de políticas públicas deberán abanderarse de problemas propios de la región y de los sectores y proponer instrumentos y herramientas que confluyan en mitigar los efectos derivados y los porvenires relacionados con esta temática, que ya no solo se debe revisar desde las grandes potencias económicas sino desde el ámbito actual en la que Colombia quiere permanecer como una economía sostenible y emergente.


1El objetivo principal de la ONCC es “incorporar la gestión del cambio climático en las decisiones públicas y privadas para avanzar en una senda de desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono, que reduzca los riesgos del cambio climático y permita aprovechar las oportunidades que el cambio climático genera”,

2Gobierno de Colombia, 2020. Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC). Disponible en: https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Colombia%20First/NDC%20actualizada%20de%20Colombia.pdf

3Gobierno de Colombia, 2020. Estrategia de largo plazo de Colombia (E2050). Disponible en: https://e2050colombia.com

4Gobierno de Colombia, 2020. Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC). Disponible en: https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Colombia%20First/NDC%20actualizada%20de%20Colombia.pdf

5IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2017. Tercera Comunicación Nacional De Colombia a La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). Disponible en: http://www.cambioclimatico.gov.co/3ra-comunicacion-cambio-climatico

6Lavell, A. M., Oppenheimer, C., Diop, J., Hess, R., Lem- pert, J., Li, R., . . . Myeong, S. (2012). Climate Change: new dimensions in disaster risk, exposure, vulnerability and resilience. En C. Field, V. Barros, T. F. Stocker, D. Qin, D. J. Dokken, K. L. Ebi, . . . P. M. Midgley, Mana- ging the Risks of Extreme Events and Disasters to Advan- ce Climate Change Adaptation (págs. 25-64). Cambridge and New York, UK and USA: A special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/SREX-Chap1_FINAL-1.pdf

7Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017. Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Cambio_Climatico_-_PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web_01.pdf

8Congreso de Colombia, 2018. Ley 1931 de 2018 por la cual se establecen directrices para la gestión del Cambio Climático. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201931%20DEL%2027%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf

9DNP. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Plan_nacional_de_adaptacion/1._Plan_Nacional_de_Adaptaci%C3%B3n_al_Cambio_Clim%C3%A1tico.pdf

10Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017. Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Cambio_Climatico_-_PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web_01.pdf

 

Bucaramanga

Sede A: Carrera 12 # 37-14

Sede C: Calle 37 N° 12-46

Sede D: Calle 37 N° 12 - 80

Bogotá

Carrera 13 # 75 -74

  • dummy PBX (601) 3930444

  • dummy 310 263 2500

Sede Bienestar: Calle 74 #15-73

Tunja

Carrera 10 # 22-33