Registro calificado
Resolución del Ministerio de Educación Nacional (MEN) No. 011109 del 04 de junio de 2025
Título: Especialista en Gerencia Tributaria
SNIES
Valor año: $ 12.644.500
Horarios
Modalidad: Presencial / Posibilidad DTI
(Docencia con Tecnología Incorporada)
Viernes de 6:30 p.m a 9:30 p.m. y
sábados de 7:00a.m. a 1:00 p.m.
Duración: 6 meses
Nuestra
Especialización
La Especialización en Gerencia Tributaria ofrece una formación integral orientada a fortalecer las competencias estratégicas, técnicas y éticas de los profesionales en el ámbito fiscal. El programa aborda de manera articulada temáticas clave como la legislación tributaria colombiana, la contabilidad y aseguramiento tributario, la tributación empresarial nacional e internacional, y los precios de transferencia en el contexto global.
Incorpora además herramientas de gerencia estratégica y liderazgo, análisis de datos para la toma de decisiones, y gestión del riesgo, que permiten enfrentar los desafíos fiscales desde una perspectiva proactiva y basada en evidencia. Se profundiza en la planeación fiscal estratégica, los procedimientos de defensa jurídica y administrativa, y en la legislación aduanera y cambiaria como componentes esenciales de la gestión tributaria.
El programa se complementa con un componente de investigación aplicada, orientado a la solución de problemáticas actuales en materia fiscal, promoviendo propuestas innovadoras y pertinentes desde una visión ética y contextualizada del entorno económico y legal.
PLAN DE ESTUDIOS
Periodo I

Periodo II
NUESTROS DOCENTES
Conoce a los profesionales que forman y guían a nuestros estudiantes con excelencia y compromiso.
Docentes Bucaramanga

YADIRA RINCON SANCHEZ
Contadora Pública, Especialista en Revisoria Fiscal y Auditoria Externa, Especialista en Tributación, Magister en Gerencia Financiera y Tributaria.

DIEGO ORLANDO RODRÍGUEZ
Abogado, Economista, Contador Público, Especialista en Derecho Constitucional, Especialista en Contratación Estatal, Especialista en Gerencia Financiera, Especialista en Gerencia Tributaria, Especialista en Gerencia de Proyectos, Especialista en Dirección Pública, Magister en Contratación Estatal, Magister en Finanzas.

JHON MANUEL RUEDA VALDERRAMA
Contador Público, Magister en Ciencias Contables.

JHON JAIRO COTE SALAZAR
Abogado, Economista, Contador Público, Especialista en Derecho Constitucional, Auditor de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

SANDRA MARCELA ESPITIA GONZÁLEZ
Contador Público, Especialista en Revisoria Fiscal y Auditoria Externa, Magister en Gestión de la Tecnología Educativa

MAURICIO JAIMES ROA
Contador Público, Especialista en Revisoria Fiscal y Contraloría, Magister en Administración de Empresas con enfasis en Finanzas, Doctor (c) en Ciencias Contables.

FREDDY MEDINA MARTINEZ
Contador Público, Especialista en Revisoria Fiscal y Auditoria Forense, Magister en Derecho Tributario

MARIA XIMENA ARIZA GARCIA
Contadora Pública, Magister en Contabilidad Internacional, Doctora (c) en Gestión de Empresas.
Docentes Bogotá

JOSÉ EDUARDO CORREDOR TORRES
Contador Público, Administrador Financiero, Especialista en Revisoria Fiscal y Contraloria, Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Magister en Administración de Negocios, Doctor en Administración Gerencial.

ARTIDORO SÁNCHEZ VEGA
Contador Público, Abogado, Especialista en Derecho Tributario, Magister en Tributación.

JHON JAIRO ESPINOSA VELASQUEZ
Contador Público, Especialista en Control Gerencial Corporativo, Magister en Contabilidad.

CARMEN AMPARO FLOREZ BELTRÁN
Economista, Contador Público, Especialista en Gerencia Financiera Sistematizada

JOSÉ JIMMY SARMIENTO MORALES
Contador Público, Especialista en Auditoria Tributaria, Especialista en Gerencia Financiera, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Educación, Magister en Dirección y Asesoramiento Financiero, Doctor en Ciencias Economicas y Administrativas.

MARIA XIMENA ARIZA GARCIA
Contadora Pública, Magister en Contabilidad Internacional, Doctora (c) en Gestión de Empresas.

MANUEL ANTONIO ROJAS HERNANDEZ
Contador Público, Especialista en Administración y Auditoria Tributaria, Especialista en Pedagogía, Magíster en Educación.

CAMILO ANDRÉS TRIANA BENAVIDEZ
Administrador Público, Especialista en gestión Pública, Especialista en Gerencia Tributaria y Especialista en Derecho Administrativo.
PERFIL DEL ASPIRANTE
La especialización en Gerencia Tributaria de UNICIENCIA está dirigido a todos los profesionales con formación previa en áreas como contabilidad, administración, derecho, economía o afines que demuestren un interés genuino en asuntos tributarios, su impacto en la economía y en la sociedad.
Será importante para el desarrollo de la especialización que los aspirantes estén dispuestos a fortalecer habilidades analíticas en los componentes normativos y su interpretación, así como habilidades de blandas que serán base para establecer comunicaciones efectivas de ideas y soluciones a clientes y autoridades tributarias.
Será importante para el desarrollo de la especialización que los aspirantes estén dispuestos a fortalecer habilidades analíticas en los componentes normativos y su interpretación, así como habilidades de blandas que serán base para establecer comunicaciones efectivas de ideas y soluciones a clientes y autoridades tributarias.
PERFIL PROFESIONAL
El egresado del programa Especialización en Gerencia Tributaria, de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo – UNICIENCIA se distingue por su compromiso para contribuir al desarrollo socioeconómico del país, así como al avance de la ciencia y la disciplina desde el constructivismo, conectivismo y culturalismo, mediante la aplicación del pensamiento crítico y metodologías de investigación.
Posee la capacidad de comprender, aplicar y analizar el Sistema Tributario colombiano y toda su normatividad aplicable; cuenta con el conocimiento suficiente en las implicaciones fiscales de las transacciones comerciales nacionales e internacionales; demuestra capacidad para aplicar estos conocimientos en el análisis, ejecución y evaluación de las obligaciones tributarias aplicadas a personas jurídicas y naturales nacionales o extranjeras; y demuestra competencia en el diseño y la aplicación de las estrategias tributarias, identificando oportunidades, optimización de los recursos financieros y riesgos fiscales.
Posee la capacidad de comprender, aplicar y analizar el Sistema Tributario colombiano y toda su normatividad aplicable; cuenta con el conocimiento suficiente en las implicaciones fiscales de las transacciones comerciales nacionales e internacionales; demuestra capacidad para aplicar estos conocimientos en el análisis, ejecución y evaluación de las obligaciones tributarias aplicadas a personas jurídicas y naturales nacionales o extranjeras; y demuestra competencia en el diseño y la aplicación de las estrategias tributarias, identificando oportunidades, optimización de los recursos financieros y riesgos fiscales.
PERFIL OCUPACIONAL
El Especialista en Gerencia Tributaria podrá desempeñarse en la solución de problemáticas en las organizaciones de los diversos sectores económicos, ya sean de carácter público o privado, y de personas naturales, pues su formación y las competencias adquiridas, le permiten comprender la complejidad de los sistemas tributarios y ofrecer soluciones estratégicas para optimizar la carga impositiva.
El (la) egresado(a) del programa especialización en Gerencia Tributaria podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
-
Gerente de impuestos
-
Jefe o director de planeación fiscal
-
Asesor tributario
-
Consultor tributario
-
Analista de impuestos
-
Profesional especializado en tributación para las organizaciones públicas y privadas.
-
Auditor tributario.
ESTE POSGRADO TIENE EL RESPALDO DE UN GRAN GRUPO DE DOCENTES DE LAS MÁS ALTAS CALIDADES
REQUISITOS
Para la inscripción se deben cancelar los derechos y contar, además de los documentos generales, con los siguientes
Diploma y acta de grado (No aplica para egresados de pregrado de UNICIENCIA)
Hoja de vida
Así mismo la Institución cuenta con la Unidad de Promoción Institucional, encargada de dinamizar la oferta académica para flexibilizar el ingreso de estudiantes destacados que aún no cuentan con la totalidad de los requisitos habilitantes, debiendo radicar la solicitud para habilitar el proceso de inscripción y entrevista. La Institución evalúa las condiciones humanas y académicas de los aspirantes, según el perfil y condiciones del programa. La entrevista será aplicada por integrantes del Comité de Posgrados cuyos resultados determinarán los estudiantes admitidos