Registro calificado
007124 de julio 09 de 2019 del M.E.N
Título: Especialista en Derecho Constitucional
SNIES: 108200
Valor año: $ 12.644.500
Horarios
Presencial cada 30 días
Viernes y sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m.
y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Duración: 1 año
Nuestra
Especialización
Permite actualizar y profundizar las temáticas relativas a la teoría de los derechos fundamentales, la interpretación de la Constitución, la democracia, los elementos del Estado, las propuestas éticas de trasfondo, la perspectiva económica y el derecho internacional de los derechos humanos.
Se realizan estudios de análisis de precedente y sobre diseño y metodología de investigación sobre los desafíos del derecho constitucional en general, colombiano y territorial.
Así, pretende promover la formación especializada del estudio del derecho constitucional para incentivar la promoción de las garantías y la aplicación de los mecanismos de defensa de la dignidad humana, los principios y los propósitos constitucionales, desde un enfoque ético, de servicio público e internacional.

Nuestros
Objetivos
Este programa pretende promover la formación especializada del estudio del derecho constitucional para incentivar la promoción de las garantías y la aplicación de los mecanismos de defensa de la dignidad humana, los principios y los propósitos constitucionales, desde un enfoque ético, de servicio público e internacional
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios se encuentra compuesto por ocho (8) áreas de profundización:
Módulo | Área |
---|---|
Ética y Derecho | Filosofía del derecho |
Constitucionalismo Territorial | Teoría del Derecho - Derecho Procesal Constitucional |
Derechos Humanos | Derecho Internacional de los Derechos Humanos |
Constitución Económica | Derecho Público |
Seminario Jurisprudencial I | Electivas Justicia Internacional en DH y DIH |
Seminario Jurisprudencial II | Electivas Justicia doméstica constitucional |
Interpretación Constitucional | Seminario teórico práctico de métodos de interpretación e investigación |
PERFIL DEL ASPIRANTE
El programa está dirigido a profesionales en derecho y otras disciplinas afines e interesados en derecho constitucional.
PERFIL PROFESIONAL
El especialista en derecho constitucional, será competente para aplicar su conocimiento a problemáticas constitucional con perspectiva territorial, nacional e internacional, con énfasis en la racionalidad de los derechos, el deber estatal y el servicio público, al igual que dará aplicación a las reglas de los modelos de derechos, en casos de complejidad hermenéutica e incluso ética, mostrando actitud reflexiva, analítica, crítica y problémica, al igual que un compromiso humanista con la materialización de la Constitución y el respeto a la dignidad humana.
PERFIL OCUPACIONAL
El especialista en derecho constitucional podrá aplicar en espacios laborales de necesidad de análisis de casos con contenido constitucional, del sector público o privado, con exigencia en aplicación de metodologías de ponderación de principios y criterios de racionalización de valores, desde cargos de dirección, asesoría, orientación, auditoria, consultoría y de especial atención al público, en docencia o investigación relacionadas con lo constitucional, el derecho internacional y el derecho procesal constitucional, o como funcionario u operador judicial.
ESTE POSGRADO TIENE EL RESPALDO DE UN GRAN GRUPO DE DOCENTES DE LAS MÁS ALTAS CALIDADES
REQUISITOS
Para la inscripción se deben cancelar los derechos y contar, además de los documentos generales, con los siguientes
Diploma y acta de grado (No aplica para egresados de pregrado de UNICIENCIA)
Hoja de vida
Así mismo la Institución cuenta con la Unidad de Promoción Institucional, encargada de dinamizar la oferta académica para flexibilizar el ingreso de estudiantes destacados que aún no cuentan con la totalidad de los requisitos habilitantes, debiendo radicar la solicitud para habilitar el proceso de inscripción y entrevista. La Institución evalúa las condiciones humanas y académicas de los aspirantes, según el perfil y condiciones del programa. La entrevista será aplicada por integrantes del Comité de Posgrados cuyos resultados determinarán los estudiantes admitidos